![]() |
El primer bardeo de la historia |
Naturalmente este post va dedicado al tercer invento de la humanidad, y más concretamente sobre la navaja suiza multiusos, su máxima evolución. Muchos que van a leer esto me conocen, o me temen, por llevar siempre una navaja en el bolsillo, y de tamaño considerable, no es porque esté contento de veros, que también, sino porque desde muy joven he tenido esta "rara" costumbre, y os aseguro que no me arrepiento.
Victorinox |
Muchos ya lo saben pero la mayor influencia de semejante afición es sencilla, la serie de televisión de los 80, MacGyver, el modelo que usaba, de cachas rojas es un clásico y lo he utilizado muchos años, y aún la tengo en casa aunque está bastante gastada, lo mejor que tenía era la hoja secundaria, una hoja más pequeña pero tan afilada como un cutter nuevo, aún corta de maravilla y nunca ha recibido un afilado, la echo de menos porque la que uso ahora no tiene. Desde esa tierna edad (si menor de edad) he llevado una de algún modelo y de diversas marcas, podéis estar tranquilos, sólo uso mis superpoderes para hacer el bien y arreglar cosas, para mi no es un arma, es una herramienta.
No hace falta entrar en detalles de la historia del fabricante más famoso, Victorinox, una visita a su web es suficiente para ver que la cantidad de modelos es enorme y pensadas para muchos tipos de usos, profesionales, pesca, campo, camping, informática, para llevar en el bolso, de llavero, con memorias USB, con luz, para viajes, y hasta una especial para golfistas.
Y pasando a la parte útil, sin duda lo más usado es la hoja, lo que corta vaya, para abrir cajas, cortar bridas, pelar cables, raspar, cortar chorizo, queso...en fin. Aunque el acero con el que se fabrica es de la mejor calidad, hay que cuidarla porque al final acaba mellándose, para afilar lo mejor es usar un afilador especial, que tiene ruedas de cerámica y que te permite siempre el ángulo adecuado, no suelo afilar mucho, porque no hace falta, pero siempre compruebo que la hoja corte y que corte mucho, el motivo es, que una hoja afilada es más segura que una que no, al requerir menos esfuerzo en cortar, menos posibilidades de que al hacer fuerza la hoja salga disparada o se mueva erráticamente, y si al final te acabas cortando, cosa que pasa alguna vez, un corte limpio se cura muy rápido, si la hoja esta mal el corte será irregular y largo de curar.
Las tijeritas con mágicas, cortan papel, tela y lo que quieras con mucha precisión y sin esfuerzo, se manejan con facilidad y son muy duraderas, aunque suele ser lo primero que al tiempo de uso se estropea más.
los destornilladores, suele haber siempre uno plano con el abrebotellas, otro plano más fino en el abrelatas y dependiendo del modelo, de phillips, e incluso de puntas intercambiables. Aunque el mejor es que está empotrado dentro del abrebotellas, el plano pequeñito o "el de las gafas". ingenioso.
Puedes tener limas, serruchos de madera, lupas, palillo de dientes, pinzas, alicates, bolígrafos,quitaescamas y mil cosas más, creo que en casa no tengo abrebotellas como tal, sino navajas viejas que ahora sólo sirven para eso. No hay botella de vino que resista a mi sacacorchos y os aseguro que abrir una lata de sardinas no es tan difícil como parece, es cuestión de práctica.
![]() |
Existe y por 999$ puede ser tuya |
Para cuidarla cada cierto tiempo abro todos los útiles y limpio con agua, jabón y un cepillo, la seco centrifugando con un trapo y le echo un poco de aceite fino en spray antióxido. Años de servicio asegurados.
La cantidad de veces que mi multiusos me ha ayudado es muy largo para escribirlo aquí, podría hacer un libro sólo con eso, pero con este artículo quiero hacer un homenaje a todas las navajas suizas que he tenido y las que tendré, por ayudarme tanto en mi vida diaria como en mi trabajo, sacándome del apuro o ayudándome a solucionar un problema, desde desmontar un ordenador entero, arreglar un aire acondicionado, reparar una puerta, o limpiar una canalón atascado y muchísimas cosas más, Gracias falcata mía.