Páginas

"Porque una hoja bien afilada es más segura que una hoja mellada"

"Porque una hoja bien afilada es más segura que una hoja mellada"

martes, 11 de septiembre de 2012

Micrómetro de belleza de Max Factor, 1934

Leyendo cosas por ahí me he encontrado con esta curiosa imagen.


No es un aparato de tortura aunque pueda parecerlo, es de hecho un instrumento de belleza. Inventado por Max Factor en 1932, el mismo de los cosméticos actuales, tenía un interesante concepto de unir ciencia y pseudociencia al servicio de los maquilladores de Hollywood.

miércoles, 1 de agosto de 2012

Cómo poner el correo de outlook.com en Samsung Galaxy S2

Hace poco microsoft nos sorprende con el cambio de hotmail.com a outlook.com, con una interfaz estilo metro y algunas funcionalidades más, un cambio un poco forzado, y eso ha dado algunos problemas, al menos a mi.

Yo tenía mi correo de hotmail en mi smartphone con el cliente de correo que viene por defecto. Y al actualizar al sistema nuevo simplemente ha dejado de funcionar, tras mucho trastear aquí la solución.




martes, 31 de julio de 2012

Messor barbarus, una hormiga muy trabajadora.

En esta breve entrada hablaré de una de mis amigas favoritas del campo, la hormiga Messor. Toda una campeona de la adaptabilidad y el éxito, pues en cualquier campo o parque podréis encontrar miles de ellas, más que cualquier otro bicho, ver sus entradas de nido llenas de cascarillas, y sus caminos perfectamente definidos.



lunes, 11 de junio de 2012

Programas útiles - Desempolvando JDownloader

Posiblemente desde que chaparon Megaupload hay un programa que has dejado de usar, no es otro que JDownloader, un gestor de descargas hecho en java la mar de útil, o ya no tanto. Antes era tu mejor amigo y de la noche a la mañana es posible que lo hayas desinstalado. Craso error. porque te voy a dar dos razones para recuperarlo...




Guía del ser humano moderno - El quitagrapas

Esto es un quitagrapas.



Como su propio nombre indica sirve para quitar grapas.

Puede que parezca un dispositivo más sencillo que el mecanismo de un chupete, pero como todo en esta vida, tiene su técnica y su forma correcta de uso, y eso vamos a aprender hoy.


jueves, 31 de mayo de 2012

Arqueología informática - La tecla "Boss"

Una curiosidad de los viejos ordenadores es que no tenían ventanas. Me explico.

Hace años se puso de moda en muchos juegos que había bajo MS-DOS un atajo especial que era la "Boss Key", una combinación de teclas o una única tecla que al pulsarla hacía cambiar la pantalla del juego por otra en negro o con algún motivo o imagen empresarial o de trabajo.

Juegos como el F19 de Microprose del año 1987 con la combinación de teclas Alt+B (B de boss, "jefe") se ponía la pantalla en negro, para que no nos pillaran en la oficina jugando.



Había otras muy curiosas, pantallas que simulaban el Prompt de DOS, un procesador de textos, y algunos gráficos de balances...


domingo, 6 de mayo de 2012

Ya estaba todo inventado, pequeñas historias de tecnología.

Puede parecer que en los últimos años hemos avanzado mucho en tecnología, tenemos móviles con pantallas táctiles, que nos comunican en tiempo real, nos dicen dónde estamos...Aviones que nos llevan de viaje a todo el globo, coches que cada vez contaminan menos, futuros coches eléctricos, edificios inteligentes, de todo vaya.

Y sin embargo la base de muchas de estas cosas ya se inventó entre los años 1850 y 1900, y de hecho mucho antes, después se desarrolló a gran velocidad durante el siglo XX y ahora en el siglo XXI nos vemos condenados a estancarnos por culpa de los recortes en ciencia.

Antiguamente la innovación estaba más a cargo de industriales y de emprendedores que de científicos, aunque eran (y son) necesarios estos últimos para tener una base teórica que luego se traducían en obras útiles y desarrollo real. En esta entrada voy a poner unos cuantos ejemplos de cosas que pueden parecer muy modernas pero que en realidad se inventaron mucho antes de la época de nuestros abuelos. Y otro detalle importante es que en realidad, cada invento es un pequeño paso adelante sobre el trabajo que hicieron otros antes. Es una evolución constante y a veces pasa desapercibida.

Puede que no lo parezca, pero es una máquina de coser.